Mantenimiento de Autos Eléctricos: Todo lo que debes saber
02
Jun/2025
A medida que comprar un auto eléctrico se vuelve una decisión cada vez más popular en el mercado automotor, también surgen nuevas preguntas entre quienes están considerando dar el paso hacia esta tecnología. Uno de los temas que más interés genera es el mantenimiento: ¿realmente es más económico?, ¿qué cuidados requiere?, ¿es diferente al de un auto convencional? En este artículo, abordaremos los aspectos esenciales para ayudarte a tomar una decisión informada y realista.
¿Por qué el proceso cambia en los autos eléctricos?
La diferencia principal entre un auto eléctrico y uno a combustión interna radica en su sistema de propulsión. Mientras los tradicionales dependen de motores de gasolina o diésel con cientos de piezas móviles, los eléctricos funcionan con motores alimentados por baterías. Esta diferencia técnica impacta directamente en el tipo de mantenimiento que requieren.
Así, estos últimos no necesitan cambios de aceite, filtros de combustible, bujías ni sistemas de escape. Esto se traduce en menos visitas al taller y una menor probabilidad de averías mecánicas, lo que a su vez representa un ahorro considerable a largo plazo.
También te puede interesar: ¿Cómo reconocer un auto sedán de lujo?
Componentes clave que sí requieren atención
Aunque los carros eléctricos demandan menos mantenimiento, no significa que estén exentos de cuidados. A continuación, detallamos los elementos que deben revisarse periódicamente:
- Batería de tracción: Es el corazón del auto eléctrico y uno de los componentes más costosos. Aunque su vida útil suele superar los 8 años o 150,000 kilómetros, es fundamental monitorear su estado a través del software del vehículo o en revisiones periódicas.
- Sistema de frenos: Gracias a la frenada regenerativa, que aprovecha la desaceleración para recargar la batería, desgastan menos las pastillas y discos de freno. Aun así, estos elementos deben inspeccionarse regularmente.
- Neumáticos: Es importante revisar la presión y el estado del dibujo cada cierto tiempo.
- Líquido refrigerante y limpiaparabrisas: Aunque los eléctricos no requieren refrigeración del motor al nivel de los de combustión, sí utilizan sistemas térmicos para controlar la temperatura de la batería y otros componentes.
- Software y actualizaciones: Las actualizaciones de software suelen realizarse de forma remota, pero es vital estar atentos a las notificaciones del fabricante.
Costos asociados
Uno de los principales atractivos de los eléctricos es la reducción en los gastos de mantenimiento. De hecho, diversos estudios estiman que los costos pueden ser entre un 30% y un 50% menores respecto a un vehículo de combustión. Esto se debe a la menor necesidad de recambios, menos desgaste y menos intervenciones técnicas.
¿Qué cuidados puede realizar el propietario?
El propietario de un eléctrico puede adoptar prácticas simples pero efectivas para conservar su modelo de vehículo en buen estado. Hábitos como evitar descargas completas de batería o usar cargadores certificados hacen una gran diferencia en el largo plazo. También es recomendable programar las cargas por la noche, cuando la temperatura ambiente es más baja, lo que reduce el riesgo de sobrecalentamiento.
Además, una conducción suave disminuye el desgaste de componentes clave como frenos y neumáticos. Este tipo de manejo no solo mejora el rendimiento, sino que contribuye a un menor gasto en mantenimiento. Con constancia, estos cuidados ayudan a mantener la eficiencia y evitar reparaciones costosas.
Importancia del taller oficial
Aunque el mantenimiento posventa es más sencillo, no debe dejarse de lado el conocimiento técnico especializado. Los eléctricos requieren diagnósticos y revisiones con herramientas específicas. Por eso, es fundamental acudir al taller oficial para asegurar una correcta atención y evitar la manipulación indebida de sistemas sensibles como la batería de alto voltaje.
Además, contar con un historial de mantenimiento actualizado puede ser crucial en caso de venta futura, ya que demuestra un uso responsable y una conservación adecuada.
Lo que debes saber
El servicio de mantenimiento para eléctricos representa una ventaja real frente a los modelos tradicionales. Al requerir menos piezas móviles, visitas al taller menos frecuentes y una mecánica más simple, ofrecen un ahorro económico y una experiencia más práctica para el usuario. Sin embargo, es importante no descuidar aspectos como el cuidado de la batería, los frenos y el software del vehículo.
Recuerda que con información y cuidados básicos, conducir uno de estos modelos puede ser más que una elección ecológica: se convierte en una inversión inteligente y sostenible. Ahora que ya lo sabes, contacta con nuestros asesores y descubre todo lo que la línea eléctrica tiene para ofrecer.